Los unilíteros (I)

3.1 Tipos de fonogramas en Egipcio Medio

En el Egipcio Medio tenemos tres tipos diferentes de fonogramas (esto es: signos que representan un sonido, como se vio en la lección anterior):

a)Unilíteros: cuando el sonido representado está formado por una sola letra. Esto sería como nuestro alfabeto tradicional.

b)Bilíteros: cuando el sonido representado está formado por dos letras.

c)Trilíteros: cuando el sonido representado está formado por tres letras.

Aquí explicaremos los signos unilíteros y el llamado alfabeto egipcio.

3.2 Los Unilíteros en Egipcio Medio

Estos signos que vamos a conocer ahora son los signos básicos y principales que todo interesado en conocer la lengua egipcia debe conocer, por lo que daremos una semana para su correcto estudio y memorización antes de continuar con el curso. El orden también es importante, y deben aprenderse tal y como aparecen, pues la mayor parte de diccionarios de Egipcio Medio suelen utilizar este mismo orden para organizar sus entradas. También decir que para la transliteración utilizaremos el método que se sigue al usar computadoras y ordenadores (algunas pueden escribirse de dos modos, y entonces colocaremos ambos); hay que tener en cuenta que unas se representan con mayúsculas y otras con minúsculas porque así se diferencian habitualmente.

Imagen- objeto del que se trata- transliteración- nombre de la letra

 -el buitre egipcio- 3 ó A- Aleph



-hoja de caña- j ó i- j; también puede aparecer como dos líneas inclinadas.



-doble hoja de caña- y ó ii- y



-brazo- ‘ ó a- ayin



-pollo de codorniz- w - w ó u; también puede aparecer como una pequeña espiral.



 -pie- b- b



 -taburete o soporte- p- p



-víbora cornuda- f- f



-búho o lechuza- m- m; también puede aparecer como un objeto desconocido de forma alargada y abierta.



-agua- n- n; también puede aparecer como la Corona Roja.



 -boca- r- r



-recinto- h- h



 -cuerda trenzada- H- “hache punteada” (la otra transliteración es con una “h” con un punto bajo ella).



 -objeto desconocido, habitualmente identificado como placenta de animal- kh, j ó x- “tercera hache” (otra transliteración es una hache con un arco bajo ella).



 -barriga y ubres de animal- kh, j ó X- “cuarta hache” (otra transliteración es una hache con una línea recta bajo ella).



 -cerrojo- z ó s- z



-tela colgada- s- s



-estanque- sh ó S- shin (también se translitera como una s con un ángulo sobre ella).



-colina- q- q



-cesta- k- k



-soporte para jarras- g- g



-rebanada de pan- t- t



 -cuerda con doble nudo en los extremos- T, ty ó tch, ts- “segunda t” (otra transliteración es mediante una “t” con una línea recta bajo ella).



-mano- d- d



 -cobra- D ó dj, dy- “segunda d” (otra transliteración es una “d” con una línea recta bajo ella).


3.3 Los sonidos en Egipcio Medio

Pasemos ahora a los sonidos que serían representados por estos signos unilíteros.

3 ó A- Sería similar al sonido de la Aleph árabe o hebrea, una especie de sonido o parada glotal, como el que se emite al decir “oh-oh”, pero abriendo el sonido en “a”.

j- En muchos casos es probable que no tuviese un sonido propio, sino que indicase que el sonido comenzaba con una vocal. Se sabe que a principio de palabra se pronunciaba como una “a”, y que en otros casos sería como una “i”.

y- como el sonido de la “y” en “ayuno”.

‘ ó a- sería similar al sonido de la ayin árabe o hebrea. Se sabe que originalmente sería un sonido similar al de la “d” en “dedo”, y que algunos dialectos seguían con esa pronunciación. Aunque se suele pronunciar como una “a”.

w- puede tener un sonido similar al de esta consonante en inglés, como en la palabra “wet”, similar a la forma de pronunciar “huevo”. En otras palabras, sin embargo, era una clara “u”, como en “nunca”.

b- como nuestra “b”.

p- como nuestra “p”.

f- la mayor parte de las veces sería como nuestra “f”, aunque había algunos casos en los que tenía un sonido similar al de anteponer una “p”, algo así como “pf”.

m- como nuestra “m”.

n- como nuestra “n”, aunque en algunas palabras parece que se pronunciaba como la “l”.

r- como una “r” suave en “pero”. Aunque en algunas palabras parece que se pronunciaba como la “l”.

h- una h ligeramente aspirada, como en el andaluz.

H- una h con una aspiración más fuerte, como cuando se echa el aliento en las gafas para limpiar los cristales.

x ó kh- sonaría como una “j”.

X ó kh- sonaría como una “j” a la que le siguiera una “y” (algo parecido a “jy”)

z y s- sonarían del mismo modo, como la “s” de “salsa”.

S o sh- sería un sonido similar al del grupo “sh” en inglés; o la forma de pronunciar el grupo “ch” en Andalucía en palabras como el célebre “pisha”, o la de la “x” en “xilófono”.

t- como nuestra “t”.

T ó tch ó ty- como si se pusieran juntos los sonidos de “t” e “y”, o la pronunciación del inicio de palabra en “tiara”.

3.4 Transcripción o transliteración

La transcripción de las palabras en Egipcio Medio muchas veces depende del lugar de origen del traductor, pues muchos de los sonidos son distintos en Francia, Inglaterra o España. Algunos sonidos son iguales para todos, éstos son: b, p, f, m, n, r, h, z/s, q, k, g, t y d, que se transcriben así en todas partes. Las otras consonantes suelen aparecer de la forma siguiente:

3 y ‘ - como “a”. Ejemplo: Maat (que en egipcio sería _m3’t_, nombre de una diosa).

j – como “i”. Ejemplo: Isesi (egipcio _jzzj_, nombre de un rey de la V Dinastía).

y – como “y” o “i”. Ejemplo: Pepy o Pepi (egipcio _ppy_, nombre de un rey de la VI Dinastía).

w – como “w” o “u”. Ejemplo: Wenis o Unis (egipcio _wnjs_, rey de la VI Dinastía).

H – como h. Ejemplo: Heh (egipcio _HH_, nombre de un dios).

X y x – como kh, ó como j. Ejemplo: Sekhem-khet, ó Sejem-jet (egipcio _sxm-Xt_, rey de la III Dinastía).

S – como sh. Ejemplo: Hatshepsut (egipcio _h3t-Spswt_, rey femenino de la XVIII Dinastía).

T – como tj ó como ty. Ejemplo: Tjenenet, ó Tyenenet (egipcio _Tnnt_, nombre de lugar). Algunos egiptólogos usan también la forma “th” (Thenenet), o “tch” (Tchenenet).

D- como dj, ó como dy. Ejemplo: Djeser-djeseru, ó Dyeser-dyeseru (egipcio _Dsr-Dsrw_, nombre del templo mortuorio de Hatshepsut en Tebas). Algunos egiptólogos usan la forma más antigua de “z” (Zeser-Zeseru).